miércoles, 30 de mayo de 2018

CPIFP Hurtado de Mendoza: La Alhambra que fue

El proyecto “La Alhambra que fue” es un paseo por los alrededores de la ciudad palatina de la Alhambra, por aquellos espacios y personas, que habitualmente quedan relegadas a un segundo plano. Es un guiño al comerciante, al palacio abandonado, a la mezquita que ya no está, a los seres vivos que habitan la alameda y al inexorable paso del tiempo. Es un acercamiento a la realidad viva del monumento y a una conexión con lo que fue (requerimos un esfuerzo mental e  imaginativo añadido para interpretar estos espacios).


Entorno Alhambra es considerado como un espacio de vida, pasada, presente y futura, en el que deseamos adentrarnos para conocer mejor. 

El proyecto está siendo llevado a cabo por los alumnos del ciclo de guías del CPIFP Hurtado de Mendoza de Granada, junto a su profesora, Beatriz Pérez.

www.laalhambraquefue.wordpress.com 

Está encuadrado dentro del programa educativo “Vivir y Sentir el Patrimonio” de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía.

La Alhambra que fue

a través del enlace anterior se accede al blog de proyecto: Se trata de un sitio web con una ingente cantidad de información y de recursos. Como muestra los distintos apartado sobre los que se ha investigado: Dar Al-Arusa, el Carmen de los Catalanes, los oficios en la Alhambra, Washinton Irwing, hijos de la Alhambra, estudios de fotografía, alimentación en Al-Ándalus, Santa María de la Alhambra. Cada uno de estos entornos y elementos está desarrollado y documentado con un vídeo explicativo.
Para la labor de investigación y documentación, se ha accedido al archivo y a la biblioteca de la Alhambra, acompañado y guiado por el personal técnico. A través de estas visitas se ha realizado una labor de búsqueda e investigación, accedido a ejemplares de libros interesantísimos ("El 26 de Octubre de 2017  visitamos por primera vez  la Biblioteca y el Archivo de la Alhambra. Nos reciben en esta ocasión Bárbara y su compañera Patricia. El objetivo final de la visita es adquirir el carnet de investigador para poder profundizar en el recurso concreto elegido para desarrollar el proyecto. Nos dan indicaciones de cómo se realizan las búsquedas y podemos ver algunos ejemplares de libros muy interesantes. La selección de libros está hecha especialmente para el grupo, alumnos del ciclo de Guías Turísticos (edición de Washington Irving del S.XVIII, por ejemplo).")

Entradas destacadas